OLVIDO QUE NUNCA LLEGAS
Artidoro Velapatino
Cuadernos del Sur, 2011
68pp.
Artidoro Velapatiño Castilla (Ayacucho,
1947). Es profesor en matemáticas por la Universidad Nacional de Educación
Enrique Guzmán y Valle (La Cantuta). Magíster en Matemática por la Pontificia
Universidad Católica del Perú. Fue catedrático de la UNJBG de Tacna hasta 1995,
año en que se jubila.
Actualmente es docente en el Instituto
de Telecomunicaciones e Informática (ITEL).
Fue miembro destacado del Grupo
Intelectual Primero de Mayo. Desde su llegada a Tacna se integró al movimiento
literario, publicando en revistas y diarios tacneños. Y es, sin duda, una
figura fundamental de la generación del 70. Asimismo, dirige hasta la actualidad
el cine club Orson Welles, desarrollando diversos ciclos de proyección fílmica
en la ciudad.
Codirigió las revistas La Cossa Nostra y Canto y Seña, y es parte del comité editorial de Parasito & Huésped. Ha publicado los
poemarios A tiempo completo; De entre los
muertos y Ajeno oficio; y las
plaquetas
Comandante Che Guevara, presente; Al otro lado del camino.
Olvido que nunca llegas de Artidoro Velapatiño es el diálogo
del yo poético con la soledad, la angustia, los amigos ausentes, la música, la
tragedia colectiva y el pasado que persiste en el dolor. El libro se organiza
en torno a dos poemas magistrales de gran intensidad emotiva y sensorial: “Ricardo” III y “Walpurgis Nacht”.
En “Ricardo
III”, la música —eje conductor del poema— revela su poder significante
constituyéndose en generadora de la capacidad evocativa del poeta, quien inicia
la retrospección interna en busca de la reconquista de afectos y seres que
poblaron su mundo anterior. “Walpurgis
Nacht” es el canto épico de la tragedia y el dolor, síntesis extraordinaria
y apasionante que transfigura la violencia vivida en los años 80' y 90',
recreándola a manera de antiguas leyendas de horror. La noche —tiempo en que el
segundo poema es narrado— sitúa al yo poético-espectador-víctima-lector en un
escenario fantástico habitado por criaturas terribles, bebedores nocturnos de
la sangre de los hombres: vampiros, lobos, arpías… El horror sobrepasará el
ámbito estrictamente literario para revelarnos la naturaleza real de la
tragedia que termina anulando al hombre.
Este poemario nos devuelve el mundo
lírico del poeta. La musicalidad del lenguaje que se construye a sí mismo a
través de la coexistencia de dos lenguas, versos cadenciosos de largo aliento,
precisión de las descripciones, identidad del hombre con la naturaleza,
dualidad de cosmovisiones, superposición biplánica de realidad y fantasía,
juego de antítesis, destrucción del tiempo natural son algunos rasgos del
estilo poético de Artidoro Velapatiño, quien recompensa nuestra larga espera
con una poesía consolidada, maravillosa, llena de referentes concretos y
profundamente lírica.
RICARDO
III
(fragmento)
La
noche
es
la noche y no hay quietud
¿duerme
acaso quien ama?
Ahora
que nuevamente
mi
tristeza se alarga en el tiempo como una batería en solo de Buddy Rich
y
las brumas la ensombrecen en la nostálgica ternura
de
las cuerdas de Kirwayo
ahora
es cuando vienes a mí como brisa en la playa a la hora del crepúsculo
y
es tu recuerdo rayito de luna que en la hojarasca te dibuja
SERRAT
EN LA PENUMBRA:
«¡AY MI AMOR!,
SIN TI NO ENTIENDO EL DESPERTAR»
y tu ausencia es presencia cada vez más
que
golpea y golpea como tambor de hojalata
enmudece
la guitarra
y
son los arpegios palomas que no vuelan nunca
«¡AY MI AMOR!,
SIN
TI MI CAMA ES ANCHA»
afuera es la garúa y es el viento
tu
recuerdo es sombra que va espantando el sueño
crece
la noche y qué lejana el alba
«¡AY MI AMOR!,
QUE ME DESVELA LA VERDAD»
afuera es la oscuridad
aquí
entre las cenizas del fogón que se extingue
eres
chispa que incendia mi quietud
«ENTRE TÚ Y YO LA SOLEDAD
Y UN
MANOJILLO DE ESCARCHA»
Walpurgis NachT
TRES
Es
la noche no habrá más luna ni en mayo ni en octubre
cierra
las puertas las ventanas cierra hora es de los cadáveres redivivos
que
tu sangre nuestra sangre acechan y rondando están tu esquina
convocando
está el Conde a sus lobos sus vampiros sus arpías
infestan
de ratas cada rincón de tu casa
pon
oídos sordos a cantos de sirena no sea que seas tú elegido
y
mañana sólo seas recuerdo.
Afuera
sopla el viento y aquí adentro quién sabe si esperamos
o desesperamos
noche
de brujas noche de diablos de aparecidos o desaparecidos
quién lo duda
ayer
la guitarra
hoy
rumor de balas
ayer
el
canto
hoy gritos y susurros
ayer
la siembra
hoy pastos incendiados
ayer
fugaz la
alegría
hoy la eterna angustia
ayer
el
sueño
hoy la pesadilla
ayer
la
vida
hoy la muerte por doquier
tiempos otros de luz y de sombra y era la poesía
hoy es la poesía tiempos sombríos y qué lejos el alba
tierra mía qué te han hecho
qué nos han hecho amada mía.
Es
la noche y no hay ya consejas en la penumbra
sólo
se aguardan historias terribles o utopías que iluminados
[profetas
anuncian
los
más queridos entre los queridos
acaso
no están más entre nosotros
y
mañana seguiremos huellas que no serán ni rastro
juntaremos
cadáveres con nuestros perros de guía.
Qué
tiempos estos que sólo despojos cosechamos
que
no hallamos sino lagos de Estigia o barcas de Caronte
sin
ofrendas que ofrecer a nuestros viajeros
es
la noche aúllan lobos y pronto llegarán sicarios
que
no dejarán piedra sobre piedra
y
harapientas viejas como ratas barrerán con lo que queda
o
recogedores de carniceros que anuncian glorias inmarcesibles
con
la guadaña de lanza y la palabra divina por escudo
te
arrancarán los últimos frutos de tu simiente
o
la vida misma en nombre del pueblo y de altos principios.
Es
la noche tiemblan las ramas en el viento
y mañana sabremos qué fue de nosotros y
de los otros.
The Baccarat strategy to win – The worrione
ResponderEliminarIt's a common game where you have a hand of งานออนไลน์ 20 cards in a pack of 3 or 온카지노 more, with the first being your "winner" – the more you worrione play it. When the deck has